Acudir a un centro de salud en Oporto
El sistema nacional de salud de Portugal es público pero con copago. Lo dirige el Ministerio de Salud y se requiere de pago de un porcentaje en determinados tratamientos, además, tienen problemas con las listas de espera por lo que suele ser habitual que los portugueses opten por seguros privados.
Si eres europeo puedes sacarte la tarjeta sanitaria europea. Esta tarjeta es un documento que acredita el derecho de la persona titular de la misma a recibir prestaciones sanitarias en los Estados miembros de la Unión Europea, en el resto de países del Espacio Económico Europeo y en Suiza.
Si eres de fuera de la Unión Europea puedes optar por seguros privados que den asistencia en el país o averiguar si tu país de origen tiene algún acuerdo particular con Portugal.
No es necesario vacunarse para viajar a Portugal pero dependiendo del país que provengas se te puede recomendar algunas vacunaciones. Italia es un país muy seguro y la higiene es alta en todo el país. Lo que hay que hacer cuando se viaja por el mundo es tener las vacunas habituales recomendadas por la OMS que se dan en todos los países del primer mundo y vacunarse de las que se obligue o proponga en el país de destino.
Lo recomendado es viajar con seguro aunque seas ciudadano europeo.
TELÉFONOS DE INTERÉS
- Hospital de Sao Joao: +351 225 512 100
- Hospital de Santo Antonio: +351 222 077 500
- Hospital Privado de los Clérigos: +351 226 056 450
Si se necesita llamar a una ambulancia, al igual que en la mayoría de países europeos, el número para emergencias es el 112.